¿Vas a pedir un crédito? ¿O acceder a un producto financiero? Entonces no puedes dejar de consultar tu Clearing de Informes.
Te contamos en qué consiste, cómo saber si estás en el sistema y la información registrada en esta base de datos, sigue leyendo y entérate de todo.
Fundamentos del Clearing de Informes
La historia de Clearing de Informes se inicia en el año 1954 con el comerciante Luis Alberto Lorieto, quien tuvo problemas con un cliente al que no fue posible cobrarle la deuda.
Entonces, los comerciantes empezaron a registrar los nombres de esos clientes en un cuaderno y compartían después la información con otros comerciantes.
¿Qué es en la actualidad Clearing de Informes?
En el año 2001 esa información empieza a ser manejada por la empresa global estadounidense Equifax Inc, hoy día es una de las más grandes bases de datos en el mundo, su sede está en Atlanta y opera en 25 países.
Ofrece a sus afiliados la posibilidad de conocer información de tipo comercial y de crédito de personas y empresas; su objetivo es facilitarles la toma de decisiones con base en información objetiva de historias y comportamientos de pago.
Asimismo, te ofrece a ti la posibilidad de acceder a tu información de créditos, para ayudarte a darte cuenta de los registros que hay y tener la posibilidad de rectificar decisiones de pagos, incluir datos, o reportar cualquier error o información falsa.
De conformidad con la Ley 18.331 tienes el derecho de acceder a tu historial de crédito en forma gratuita una vez cada 6 meses.
¿Cómo puedes conocer tu Clearing de Informes?
Tienes a la disposición diferentes vías para ver tu Clearing de Informes, en todas se verificará previamente la identidad antes de entregar la información; en esta sección te contamos cuáles son y podrás elegir la más conveniente.
Equifax
Te presta el servicio a través de diferentes medios:
Presencial
Es una forma muy rápida y gratuita, acudes a la sede de Equifax en Montevideo, ubicada en Luis A. de Herrera 1248 escritorio 232, complejo World Trade Center, lunes a viernes de 9 a 17:30 horas.
Atención telefónica
Si vives en el interior del país puedes llamar al teléfono 2628 1515 interno 1, opción 2, de lunes a viernes en horario de 9 a 17:30 horas y obtener el Clearing de forma gratuita.
Cuando llames, realizarán una serie de preguntas con la finalidad de confirmar tu identidad, una vez verificada te facilitarán el informe.
Internet
Puedes acceder a la web de Equifax e ingresar a Mi Clearing, este servicio tiene un costo asociado.
Correo electrónico
Es otra de las vías disponibles, escribes a contacto@clearing.com.uy haciendo la solicitud correspondiente y te compartirán la información.
Red de pagos o Abitab
En todo el país, puedes dirigirte personalmente a cualquier establecimiento de Red de pagos o Abitab, en los enlaces puedes enterarte de los puntos más cercanos al lugar en donde estés.
Solicitas del servicio “Referencias Clearing”, es requisito presentar la cedula de identidad y te entregarán el historial en papel, lo puedes solicitar tantas veces como quieras, pagando el costo correspondiente.
¿Qué información se puede ver en Clearing de Informes?
En Clearing de Informes se puede apreciar la siguiente información:
- Datos personales
- Domicilio particular
- Información del empleo
- Número interno
- Otros domicilios
- Observaciones (información adicional, ejemplo denuncias de cédula por extravío o hurto).
- Registro de consultas: refleja últimas 12 consultas de clientes afiliados en relación al titular.
- Registro de operaciones incumplidas: total de operaciones registradas por los clientes con saldo pendiente por parte del titular.
- Registro de operaciones incumplidas refinanciadas: total de las deudas refinanciadas y su estado “al día” o “atrasado”.
- Registro de operaciones canceladas con atraso: total de operaciones pendientes y pagadas con atraso.
- Registro de cheques rechazados por falta de fondos: total de los cheques girados sin fondos por el titular.
- Registro de cheques cancelados con atraso: cheques sin fondos girados por el titular que estuvieron pendientes y se pagaron con atraso.
- Registro de cuentas corrientes: refleja si se tiene cuenta bancaria cerrada por el BCU.
En todos los casos refleja últimos 12 registros, si hay más se presiona el botón correspondiente, ejemplo: operaciones incumplidas, cancelaciones y otras.
Adicionalmente, es posible ver una lista completa de todas las empresas afiliadas que han aportado información en relación al titular.
¿Te interesa información de cómo alquilar por la LUC, entra al enlace y entérate de todo.
Una vez que tengo mi Clearing de Informes ¿en qué fijar la atención?
Revisa que toda la información sea precisa, los registros son cargados por las empresas y puede ocurrir que una deuda haya sido cancelada y aún no esté reflejada.
Fija tu atención en la fecha de actualización, si detectas cualquier inconsistencia o error realiza el reclamo a la empresa correspondiente y solicita la corrección a la brevedad posible.
¿Por cuánto tiempo permanecen las deudas en Clearing de Informes?
La ley establece un tiempo de permanencia por 5 años, contados desde la fecha de incorporación de la deuda al sistema. Si pasa ese tiempo y la deuda aún no ha sido pagada, la empresa puede optar por mantener el registro por 5 años más.
De esta forma, 10 años es el tiempo máximo de permanencia de un registro de deuda en el Clearing de Informes.
En caso de ser cancelada la deuda, la empresa cuenta con 5 días hábiles para comunicar el pago a Equifax, Clearing de Informes, quien procede a la actualización de la información en el término de 3 días hábiles.
Conclusiones
Clearing de Informes es una base de datos muy importante, recaba información y la pone a disposición de entidades financieras y empresas para darles la posibilidad de evaluar comportamientos de pago de personas y empresas.
Además de la información de pagos, también aporta datos demográficos y de empleo en el caso del Clearing de Informe personas, de esta forma se puede determinar el riesgo crediticio y la capacidad de endeudamiento.
¿Ya consultaste tu Clearing de Informes? Como te contamos tienes diferentes formas de consultar la información, todas de acceso fácil y rápido; podrás conocer la información que existe sobre ti y solventar cualquier error o imprecisión.
Tener un Clearing de Informes positivo o negativo depende de ti, en caso de algún pago pendiente siempre puedes reescribir tu historia; contacta a quien corresponda y ofrece la posibilidad de refinanciar por medio de un plan de pago realista, honrarás la deuda y te sentirás mejor contigo mismo.