¿Sabes por qué los delitos informáticos van creciendo exponencialmente?
Básicamente, porque cada vez somos más las personas con acceso a internet y vivimos en una sociedad digitalizada; en donde la tecnología predomina para hacer cualquier trámite o transacción.
Ante la ocurrencia de delitos informáticos es preciso realizar la denuncia lo antes posible, solo así se tendrá la posibilidad de lograr justicia ante los daños.
Le dedicamos a este tema tan actual este post, conoce más de los delitos informáticos y dónde y cómo denunciar.
Base legal para abordar los delitos informáticos en Uruguay
Actualmente no existe una ley y normativa específica para los delitos informáticos, no obstante, existen los siguientes marcos legales:
- Ley 17.616 de Derechos de Autor, declara que los programas de ordenador y las bases de datos son bienes protegidos.
- Ley 17.815 contra la Violencia Sexual contra Niños, Adolescentes o Incapaces, define como delitos el fabricar, producir, comerciar, publicar y facilitar, por cualquier medio, material pornográfico.
- Ley 18.383, define como delito el atentar contra las telecomunicaciones alámbricas o inalámbricas.
- Ley 18.600 de Documento y Firma Electrónica, define como delito el transmitir voluntariamente un texto que genere un documento falso, o destruya un documento electrónico. Equipara el documento electrónico al papel, de esta forma se hacen aplicables a los nuevos medios digitales el Código Penal de Falsificación Documentaria.
Adicionalmente, al marco legal del Uruguay se suman leyes internacionales y permiten enfrentar los delitos informáticos, entre otros: los Derechos Humanos, Derechos a la Libertad de Expresión y Privacidad, Declaración Universal de Derechos Humanos y el Convenio de Budapest o Convenio sobre la Ciberdelincuencia.
¿Qué son los delitos informáticos?
Son acciones ilegales, antiéticas y no autorizadas, llevadas a cabo a través de internet o dispositivos electrónicos, con la finalidad de vulnerar los bienes, derechos e integridad de las personas, entidades u organizaciones.
Por si es de tu interés, en el enlace puedes leer Demanda Civil: qué significa, etapas, costo y ejemplos.
Modalidades
Los delitos informáticos han venido asumiendo diferentes formas a través del tiempo, aquí identificamos las más conocidas:
- Acceso Ilícito, son las acciones típicas de los hackers.
- Daño informático, entre los más conocidos los malware para bloquear el acceso a los archivos.
- Falsificación informática, consiste en adulterar documentos del entorno digital.
- Fraude informático, la forma más conocida es la estafa para obtener beneficio económico.
- Robo o suplantación de identidad, se utiliza la información para cometer un delito.
- Divulgación de imágenes íntimas en redes sociales, o envío a otras personas.
- Ciberacoso y grooming, más usualmente a menores de edad a través de las redes sociales.
¿Cuáles son los requisitos para realizar la denuncia?
En general, para realizar la denuncia de delitos informáticos son requisitos la cédula de identidad, nombre y apellido, adicionalmente, información de contactos como teléfono, domicilio electrónico o postal.
Identificar a quienes se denuncia con la mayor cantidad de información, especialmente la dirección, a efectos de poder enviarles la notificación; esto no siempre es posible con los delitos informáticos, con frecuencia no se sabe quienes son.
Tener un relato ordenado de los hechos, acompañado de todos los documentos que se constituyan en pruebas para la denuncia.
Si se elige realizar la denuncia por internet los documentos deben estar en los formatos admitidos por los sistemas: pdf, doc, jpg, png, jpeg, gif, docx, xls, zip, avi y mpg, entre otros; toma en cuenta al momento de cargarlos el tamaño máximo, con frecuencia es 20MB.
¿Dónde y cómo realizar la denuncia de delitos informáticos?
Hay varias instancias ante las cuales se puede acudir para denunciar delitos informáticos, presentamos cuáles son y los medios habilitados para denunciar.
Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado (DGLCCO) e Interpol
Esta instancia es la encargada de investigar y procesar en el país todo lo relativo a los delitos informáticos, a través de su Departamento de Delitos Tecnológicos de la Jefatura de Policía de Montevideo.
Aquí se pueden denunciar los delitos informáticos de suplantación de identidad (es ejemplo el robo de cuentas), daños informáticos (como es la instalación de malware o virus), divulgación de imágenes íntimas o fotos a través de las redes sociales, situaciones de acoso y pornografía, entre otros.
Medios para denunciar
Cualquier victima puede realizar denuncias a través de los diferentes canales de la entidad:
- Página web: ingresar a Jefatura de Policía de Montevideo y buscar la opción de denuncias “Digital”, aquí puedes ver todos los contactos de las Jefaturas Departamentales de Policía en otros Departamentos.
- Correo electrónico: escribir a la dirección delitosinformaticos@policia.gub.uy
- Teléfonos: llamar al número 152 2296 o al 0800 5000 en Montevideo (buscar en el enlace otros teléfonos).
- Presencial: dirigirse a la calle Maldonado 1109, piso 1, esquina Paraguay o a cualquier otra Jefatura Departamental.
El Departamento de Delitos Tecnológicos, en cuanto haya recibido la denuncia, evaluará si es válida y procederá a las investigaciones y acciones correspondientes.
Fiscalía General de la Nación
Dentro de la Fiscalía se creó la Unidad Especializada en Cibercriminalidad para coordinar y dar respuesta ante la ocurrencia de delitos informáticos.
Medios para denunciar
Esta es otra opción, aquí se tramita primero la recepción de las denuncias, por internet o teléfono, y posteriormente se acude a Fiscalía a realizar la denuncia el día acordado.
- Internet: acceder a gub.uy, ir a Iniciar trámite en línea y llenar el formulario de recepción de denuncias.
- Teléfono: agendar cita a través del teléfono 1985 1919 en Montevideo, en el interior del país el teléfono de la sede fiscal, en el horario de atención, aquí puedes ver la información de las Fiscalías por Departamento.
- Presencialmente: el día de la cita acudir puntualmente a la Fiscalía para realizar la denuncia.
Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP)
Esta Unidad fue creada por la Ley 18.331 para la Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data.
Medios para denunciar
A quienes se les haya vulnerado la protección de sus datos personales y hayan sido víctimas de abuso, extorsión o engaños, pueden hacer sus denuncias a través de los siguientes medios:
- Internet: ingresar a gub.uy, buscar Iniciar trámite en línea hacer click y llenar el formulario de denuncia (consta de cinco partes para recabar toda la información).
- Presencialmente, dirigirse a Liniers 1324 piso 4, Torre Ejecutiva Sur y presentar el formulario de denuncia, horario de atención lunes a viernes de 9:30 a 17:30.
Adicionalmente, puedes realizar consultas a través del teléfono 2901 0065, opción 3, o al correo electrónico infourcdp@datospersonales.gub.uy
Conclusiones
Ante el aumento de los delitos informáticos es necesario prevenir, verifica antes de responder cualquier solicitud no usual, ejemplo: solicitud de información personal o actualizaciones.
Si te toca vivir esta experiencia, realiza la denuncia lo antes posible; esto permitirá avanzar con el proceso de validar la información y llevar a cabo las investigaciones y acciones correspondientes.
Te deseamos un proceso de denuncia fluido, que te permita lograr las compensaciones o justicia reparadora del daño ocasionado.
2 comentarios
Me hackearon el teléfono están haciendo estafas necesito ayuda
Sigue los pasos del artículo y denuncia el delito informático. Un saludo y mucha suerte.